Programas y Proyectos: Educación Virtual en Costa Rica y en América Latina



A nivel latinoamericano existen varios proyectos que poseen la finalidad de promover y compartir experiencias en el uso de  la tecnología de la información y comunicación. Así como el incentivo y desarrollo del aprendizaje en línea. Dentro de la Conferencia Mundial sobre la educación Superior para el siglo XXI (1998)  se menciona que es fundamental, el intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y que las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades de reducir la disparidad” (p. 2), entre dos realidades de aprendizaje: una oficial y virtual. O como se mencionó en el Informe de la comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, (1996) donde se pretende reducir “La tensión entre lo mundial y lo local” (p.11), y de este modo, el individuo pueda compartir y ser parte de su contexto determinado, en relación a una gran cantidad de información que se procede de distintas culturas a nivel mundial.

            En Costa Rica existen varias entidades pioneras en el e-learnig, así como varios proyectos estatales que pretenden incentivarlo como herramienta de aprendizaje del siglo XXI. Entre ellas se encuentra la Universidad Estatal a Distancia UNED, con más de 15 años de iniciativa, desarrollo y utilización del e- learning. La Fundación Omar Dengo, encargada en incentivar y desarrollar, la incorporación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos de primaria y secundaria. Así como iniciativas gubernamentales para impulsar el desarrollo del e- learning, como es el  proyecto Costa Rica @prende, del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan).

            A continuación se presenta un poco de la historia y los fines de las entidades costarricenses que han sido gestoras en el desarrollo del e-learning.



UNED

            El Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) pertenece a la Dirección de Producción de Materiales, la cual es una dependencia de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que tiene como propósito procurar que la implementación de entornos virtuales para el aprendizaje garantice excelencia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
El trabajo del programa está definido por los siguinetes ejes:
  • Investigación basada en los modelos de enseñanza y aprendizaje en línea.
  • Capacitación y formación de profesores, coordinadores, encargados de cátedra, de programa y de estudiantes.
  • Producción de materiales y recursos específicos para cursos en línea.
  • Talleres operativos y otros sobre el uso de herramientas específicas de las plataformas.
Historia del PAL (Programas de Aprendizajes en Línea)

·         1995 se sistematizan la respuesta obtenida de los estudiantes en el uso del correo electrónico como medio de apoyo para brindar tutorías en la cátedra de Informática Educativa.
·         1996 registran las primeras experiencias con el uso de teleconferencias, videoconferencias y multimedios en la oferta académica.
  • 2000 la UNED establece un convenio con la Universidad de Alicante para el desarrollo  de la plataforma Microcampus, que es un LMS (Learning Management System).
  • 2001-2006 se destacó el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Recursos Educativos.
  • 2005, el Consejo de Rectoría conforma una comisión para definir las características de la nueva plataforma LMS que debe integrar la UNED y la reestructuración de lo que se conocía hasta ese momento como Unidad de Microcampus.
  • 2006 se cambio del nombre a Programa de Aprendizaje en Línea (PAL), que  asume la administración de las plataformas LMS en la institución, además de un enfoque pedagógico y didáctico de su uso.
  • 2008 De manera paralela al uso de WebCT da inicio un proyecto o plan piloto para integrar Moodle a la oferta de plataformas para la docencia. 
  • 2010 Microcampus cumplió su vida útil, después de diez años acompañando los procesos de formación en línea se hizo necesaria la integración de nuevas alternativas y orientar el quehacer académico de la UNED hacia el uso de plataformas más flexibles.
  • 2009 se aprobó la adquisición de Elluminate Live y se espera integrarlo, en primera instancia, a Blackboard Learn y WebCT para el tercer cuatrimestre 2010.


Fundación Omar Dengo

“La Fundación Omar Dengo de Costa Rica es una institución privada, sin fines de lucro, que desde 1987 gesta y ejecuta proyectos nacionales y regionales en el campo del desarrollo humano, la innovación educativa y las nuevas tecnologías”
 Tiene como misión “contribuir al mejoramiento de la calidad y la équidas de las oportunidades de aprendizaje de la población, para potenciar su desarrollo humano, mediante propuestas y modelos educativos innovadores centrados en las personas y el aprovechamiento de las tecnologías digitales”.(Fundación Omar Dengo, 2011)






Proyecto Costa Rica @prende

            El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan) junto con la República de Corea del Sur establecen un memorando en julio de 2010, que posee como fin fomentar el uso del e-learning en el país. Definiéndose el proyecto Costa Rica @prende, cuyo objetivo es analizar el estado y entorno del e-learning en Costa Rica. Se realizaron en el 2010 talleres para identificar elementos prioritarios en la definición del e-learning que se quiere para el país. Encontrándose cuatro líneas generales que se reiteraron a través de todos los grupos focales:
  • Nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje.
  • Flexibilidad de tiempo y espacio.
  • Favorece ambientes colaborativos de aprendizaje.
  • Uso de tecnologías digitales.


Educal
            Es un  Portal Educativo de la Red Fortalecimiento de capacidades de educación a distancia y virtual en América Latina y que “pretende socializar los diferentes saberes latinoamericanos en materia de formación y educación a distancia y virtual, mediante la conformación de una red de intercambio de experiencias y recursos basadas en las tecnologías de la información y de la comunicación, y considerando la calidad como eje transversal”. (Joanna Meza, Directora de Consejo Directivo  de Educal).



Virtual Educa
            Es una Iniciativa multilateral para la realización de Proyectos Innovadores en los ámbitos de la Educación Formación profesional para el Desarrollo Humano. Aprobada en la  XIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en San José, Costa Rica-2004. Conformada por los países de : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
            Virtual Educa posee como objetivos "ser una plataforma para el análisis y fomento de las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional, promoviendo igualmente el potencial del paradigma tecnológico para el desarrollo y la superación de la brecha digital. Virtual Educa se caracteriza por ser lugar de encuentro para los sectores gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil, considerándose un significado exponente del diálogo iberoamericano e interamericano." (Acuerdo Marco Virtual Educa, 2003).



 Jonathan Chaves Quesada


Bibliografía

UNESCO. (1996).Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Universidad Estatal a Distancia. Dirección de producción de Material Didáctico
Programa de aprendizaje en Línea. Recuperado de http://www.uned.ac.cr/aprendizaje/default.shtml

La Fundación Omar Dengo. (Productor). (2011). Video Organizacional Fundación Omar Dengo. [Video en YoTube]. De http://www.youtube.com/watch?v=bXkdOtb62lU

EDUC@L. Red para el fortalecimiento de capacidades de educación virtual en América Latina. http://www.educ-al.org/

Virtual Educa. Proyecto Cumbre Iberoamerica. http://www.virtualeduca.org/